BIM sin límites: conecta equipos, datos y proyectos en un solo flujo de trabajo


El sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) enfrenta hoy una transformación digital sin precedentes. En el webinar “BIM sin límites: conecta equipos, datos y proyectos en un solo flujo de trabajo”, se presentaron las claves para aprovechar las ventajas del BIM y la AEC Collection de Autodesk, logrando procesos más ágiles, eficientes y colaborativos.
Transformación digital en AECO con BIM sin límites
La transformación digital en el sector AECO ya no es opcional: es un requisito para mantenerse competitivo. BIM sin límites permite integrar todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta la operación, en un solo ecosistema conectado.
Principales desafíos en AECO y cómo BIM sin límites los enfrenta
Las empresas del sector suelen lidiar con problemas como:
- Pérdida de información entre fases.
- Dificultades de comunicación entre equipos.
- Errores costosos por falta de coordinación.
Con BIM sin límites, los proyectos se gestionan con datos precisos y en tiempo real, reduciendo riesgos y mejorando la toma de decisiones.

BIM sin límites frente a la metodología tradicional
Mientras la metodología tradicional depende de archivos aislados y procesos fragmentados, BIM sin límites propone un flujo de trabajo centralizado. Esto se traduce en mayor control, eficiencia en costos y una colaboración transparente entre todos los actores del proyecto.
Capacidades de la Autodesk AEC Collection en BIM sin límites
La AEC Collection es un conjunto de herramientas integradas que potencian la implementación de BIM sin límites. Entre sus capacidades más destacadas encontramos:
- Modelado 3D inteligente y detallado.
- Coordinación multidisciplinaria.
- Visualización avanzada para clientes y stakeholders.
- Análisis estructural y energético en etapas tempranas.
Flujos de trabajo conectados en construcción con BIM sin límites
En el área de construcción, BIM sin límites permite:
- Planificación precisa de obras.
- Control de avances en tiempo real.
- Gestión de costos y recursos con mayor exactitud.
- Colaboración total entre oficina técnica y campo.
Programas clave dentro de la AEC Collection
Durante el webinar también se revisaron los softwares más utilizados en la AEC Collection:
- Revit: diseño y modelado multidisciplinario.
- Navisworks: coordinación, detección de interferencias y simulación 4D.
- Civil 3D: diseño y documentación de infraestructura civil.
- InfraWorks: visualización y conceptualización de proyectos.
- Autodesk Docs: gestión documental en la nube para todo el ciclo de vida del proyecto.
Cada herramienta se integra en el flujo de BIM sin límites, garantizando un trabajo continuo y conectado.
Conclusión
El webinar “BIM sin límites: conecta equipos, datos y proyectos en un solo flujo de trabajo” dejó claro que el futuro de la industria AECO pasa por la colaboración digital. Apostar por la AEC Collection de Autodesk y por flujos de trabajo BIM conectados significa mayor eficiencia, reducción de riesgos y una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.