(51) 1 202 7908

Transformación Digital en la Construcción

La construcción moderna está marcada por la transformación digital en todos sus ámbitos. Las metodologías emergentes como el BIM (Building Information Modeling), los sensores IoT (Internet de las Cosas), la inteligencia artificial y el análisis avanzado de datos se integran para crear entornos colaborativos donde los participantes comparten información en tiempo real. Estos avances digitales permiten optimizar procesos repetitivos, reducir errores manuales y acelerar las tareas diarias, lo que se traduce en mayor eficiencia operativa. Además, esta digitalización genera un ecosistema de datos compartido (CDE) que rompe los silos tradicionales de información, mejorando la toma de decisiones y haciendo que los proyectos avancen de manera más coordinada.

Beneficios estratégicos y operativos de los servicios en la nube

La adopción de servicios en la nube en el sector de la construcción brinda beneficios tanto estratégicos como operativos. En el plano estratégico, las soluciones cloud permiten implementar nuevas herramientas con rapidez y sin necesidad de infraestructura local compleja, reduciendo significativamente el tiempo de puesta en marcha. La nube ofrece escalabilidad dinámica, ajustándose a las demandas variables de los proyectos, y permite el acceso remoto seguro a la información crítica desde cualquier lugar.

Operativamente, las plataformas cloud reducen los costos de TI al eliminar la necesidad de múltiples sistemas independientes y al proporcionar servicios compartidos de seguridad, respaldo de datos y cumplimiento normativo de base. Al centralizar datos y procesos en la nube, las organizaciones disminuyen riesgos asociados a pérdida de información o fallos físicos de hardware, aumentando la confiabilidad de sus operaciones.

Oracle Primavera Cloud (OPC)

Oracle Primavera Cloud es la evolución en la nube del reconocido Primavera P6, diseñada para la planificación y control de proyectos de construcción e ingeniería. OPC conecta a los propietarios y a los equipos de ejecución mediante procesos compartidos de planificación, programación, asignación de recursos y gestión de riesgos. En esta plataforma integral se sincronizan los programas maestros con las tareas diarias de obra, reuniendo en un mismo modelo virtual a los equipos de oficina y de campo. Esto significa que las actividades tradicionales de programación se combinan con la planificación colaborativa en campo dentro de una sola aplicación, optimizando la coordinación de todo el proyecto.

Entre las principales funciones de OPC destacan la gestión de proyectos, la gestión de recursos (mano de obra, equipo y material), la programación de campo (gestión de tareas diarias) y la administración de riesgos. También incluye herramientas de gestión de portafolios de proyectos y capital, brindando visibilidad estratégica de todas las inversiones y solicitudes de proyecto. Gracias a esta estructura modular, OPC facilita el análisis de valor ganado, al relacionar los presupuestos por fases con las actividades programadas. De este modo es posible monitorear en tiempo real el desempeño de costos y tiempos respecto al plan base, sin necesidad de sistemas externos.

El rol de Aconex como Entorno Común de Datos (CDE)

Oracle Aconex fue diseñada como una plataforma de Entorno Común de Datos (CDE), gestionando los procesos documentales del proyecto y eliminando la fragmentación de la información. Esta herramienta conecta a todos los participantes (propietarios, contratistas, ingenieros, subcontratistas y proveedores), manteniendo un registro completo del proyecto en una única plataforma. Al funcionar en la nube con controles de seguridad robustos, Aconex proporciona transparencia total en la información: cada organización del proyecto tiene su propio espacio de trabajo privado y seguro, mientras que existe a la vez un modelo de datos común que permite compartir información sin duplicaciones.

Además, cuenta con un entorno documental muy sólido. Ofrece control estricto de versiones y un registro único para la custodia de documentos del proyecto. Esto significa que, independientemente de quién suba o modifique un archivo, desde planos hasta contratos o reportes técnicos, todos los usuarios siempre acceden a la última revisión autorizada. La plataforma captura cada cambio y cada aprobación, asegurando trazabilidad completa.

Interoperabilidad entre OPC y Aconex

La integración entre Oracle Primavera Cloud y Oracle Aconex cierra el ciclo de Planificación–Documentación–Ejecución de manera fluida. Este enlace directo sincroniza de forma precisa las actividades planificadas en oficina con las exigencias documentales del campo, eliminando desfases entre cronograma y documentación.

En la práctica, esta integración aporta beneficios claros: elimina la necesidad de ingresar información duplicada, garantiza la coherencia de los datos y agiliza el flujo de información. Al integrar ambas plataformas se crea un único entorno de datos confiable para todo el proyecto, esto mejora la calidad de la información y refuerza la seguridad

Casos prácticos y beneficios demostrados en proyectos reales

Los casos de aplicación real ilustran las ventajas de utilizar OPC y Aconex de manera conjunta. Un ejemplo internacional es Siemens Gamesa, líder mundial en energía eólica, que implementó Oracle Aconex para gestionar la documentación de sus parques eólicos. Gracias a esta solución, la compañía logró ahorrar hasta 5.000 horas por proyecto.

En Perú y en el resto de Latinoamérica la adopción de estas plataformas en la nube está en crecimiento. Algunas entidades públicas y privadas han anunciado migraciones hacia entornos CDE, y empresas constructoras están comenzando a integrar sus oficinas de proyectos con las obras mediante plataformas colaborativas.

La integración de la planificación y la documentación en la nube fortalece el control de costos y cronograma de los proyectos. Al disponer de un modelo de datos sincronizado, los gerentes de proyecto pueden ver en tiempo real cómo las decisiones documentadas impactan el cronograma y el presupuesto. En la práctica esto se traduce en reportes automáticos de desviaciones en tiempo y costo.

Recomendaciones para una implementación exitosa

Es fundamental preparar a la organización para el cambio cultural. Los equipos de TI y de gestión de proyectos deben recibir capacitación específica para usar las nuevas plataformas cloud. Adicionalmente, la empresa debe revisar su infraestructura tecnológica. Esto incluye asegurar que las redes de comunicaciones y los dispositivos móviles en obra cuenten con conectividad robusta para operar con las aplicaciones en la nube. La ciberseguridad debe reforzarse implementando mecanismos de autenticación seguros, cifrado de datos y controles de acceso acorde a los estándares del sector.


SemcoCAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.